Distribución de RTV en un edificio
- almarete
- 19 jul 2007
- 2 Min. de lectura

En este caso la instalación corresponde a un edificio sito en Valencia. Consta de cuatro plantas, dos de ellas con cuatro viviendas y las otras dos (planta baja y tercera planta) con tres viviendas.
La captación de la señal se realizará mediante antena de UHF, antena de VHF y antena de FM. Después de la captación, la señal se amplificará en una cabecera para posteriormente pasarlo por un mezclador - separador por si en un futuro se desea instalar alguna antena parabólica comunitaria.
Con las dos líneas separadas (para la posibilidad de mezclar dos señales de satélite) se realiza la distribución, en este caso se instalará de arriba a abajo los siguientes elementos. En la planta tercera un derivador de cuatro salidas tipo C (-20dB), en la segunda planta otro derivador de cuatro salidas tipo B (-15dB), en la primera planta un derivador de 4 salidas tipo A (-12dB) y en planta baja para cerrar las líneas distribuidor de 4 salidas.
Realizando la distribución de esta manera compensamos las pérdidas debidas a la longitud de los conductores.
El esquema completo de la instalación se puede visualizar en la siguiente Imagen.

Cuantas más viviendas hay por planta más complicada se vuelve la distribución, teniendo incluso que colocar amplificadores en mitad de la instalación para reforzar la señal y llegar con calidad óptima a todas las viviendas. A continuación tenemos una imagen ejemplo de una distribución de cabecera, en donde después de pasar por el amplificador, que se encuentra en el cofre de la izquierda, pasamos a un derivador el cual separará la señal a cuatro líneas nuevas y la continuación se reparte entre 12 viviendas. En este caso es una instalación de unifamiliares, debido a esto el cable es más rígido y más apantallado ya que la distribución se realiza subterráneamente mediante arquetas.

Comments