top of page

UJI Electric Racing Team. Motorland

  • Joan A. Marí
  • 16 feb 2017
  • 4 Min. de lectura

A la hora de pasar el fin de semana de la competición en el circuito de Motorland en Alcañiz estuvimos valorando la opción de quedarnos en un hotel o alquilar autocaravanas. Al final optamos por la segunda, ya que de esta manera podríamos estar en el circuito las 24h y no hace falta desplazarse para descansar un poco.


Llegamos al circuito Motorland ubicado en Alcañíz el miércoles a medio día. Después de instalar las autocaravanas y comer alguna cosa nos pusimos rápidamente a descargar todas las herramientas, montar el box, descargar la moto…


Una vez tuvimos el box a punto y todo en el sitio nos pusimos manos a la obra con la moto, ya que todavía nos quedaba rematar unas cosas para poder pasar la verificación de la organización el jueves a las 8:15h.


Por la noche ya estaban todos los equipos que iban a participar en sus respectivos boxs. Una de las mejores cosas de la experiencia es el buen rollo que existe entre los equipos, somos todos estudiantes y estábamos para competir, pero sobre todo para aprender. Todos se pasaban por los boxs de todos, mirando, preguntando, poniendo conocimientos en común. Si se necesitaba algún material o herramientas te pasabas preguntando y si podías ayudar a algo, pues ni lo pensabas.


Primera noche en blanco, nos pusimos a tope con la moto, fueron fallando cosas y supimos solucionarlas, de todos modos el departamento eléctrico estuvimos toda la noche dándole duro. A las 8h de la mañana todavía estábamos acabando cosas y nos quedaba por montar los neumáticos. Corriendo a un camión que había en el circuito de Michelin a que nos monten los neumáticos dados por la organización en las llantas. Montándolas a toda prisa en la moto, parecía un pit stop de un coche de fórmula 1. A todas estas a partir de las 7h se había puesto a llover. Al final llegamos a punto a las verificaciones técnicas, y sólo nos encontraron dos tonterías. Estábamos dentro, el corazón cada vez aceleraba más mientras la cabeza pensaba, esto va en serio.


Descansamos unas 3 horitas, ya que había que solucionar los problemas para volver a la verificación por la tarde. Al final no tuvimos ningún problema. Esa noche continuamos trabajando después de cenar para mejorar sistemas. Todavía no lo sabíamos pero esta noche era la que más íbamos a dormir, 5 horitas.


El viernes había por la mañana visita del jurado y varios compañeros realizaron la exposición de diferentes proyectos de los que constaba la parte teórica. Así mismo se realizaba una prueba de las motocicletas por parte de pilotos experimentados, de manera que podían darte su opinión, o si querías que se fijaran en cierto aspecto dinámico ya que daban una vuelta al circuito. Cuando le realizaron el test a nuestra moto el piloto comentó que si le pusiéramos un motor de combustión podríamos competir perfectamente en la categoría de moto3. Era muy equilibrada dinámicamente. Era una muy buena noticia.


Este mismo día por la tarde estaban las pruebas dinámicas, prueba de frenado, un pequeño circuito y prueba de aceleración. Nos dimos cuenta que la salida no sería muy buena, pero en frenado y el circuito se le dio muy bien al piloto. Esta noche nos quedamos a mejorar toda la zona de marcadores ya que el piloto tenía un problema de visualización. También estuvimos mejorando la configuración del controlador.


El sábado por la mañana teníamos la repetición de las pruebas dinámicas y por la tarde entrenamientos libres. Recuerdo la primera vez que ví pasar la moto por la recta de meta desde el muro de la zona de boxes, fue una sensación indescriptible. Dejo a continuación un video del paso de la moto.

Después de dos vueltas, entró en boxes, testeamos temperaturas, cambiamos el desarrollo de la moto y el piloto salió otra vez al circuito. Después de otras dos vueltas, no vimos al piloto, se había quedado tirado en la última curva antes de la recta principal. Pese a no haber podido rodar mucho nos encontrábamos a mitad de tabla, eso era una buena señal.


Después de recoger la moto y llevarla al box empezamos a testear sistemas, al final nos dimos cuenta que era una conexión de la batería. El exceso de corriente había fundido una pieza de protección de goma en una unión. Toda esta noche nos pasamos repasando las uniones, testeando sistemas, intentando optimizar programaciones en el controlador después de haber tenido el feedback del piloto, etc.


El domingo llegó, el día grande, mucha expectación en la categoría eléctrica, familiares, conocidos… Mucha gente se pasó por el circuito para apoyar a los respectivos equipos. Por la mañana tuvimos clasificación, muy buena noticia, ¡Salíamos en tercera posición! Cuando llegó la moto a boxes, a cargar baterías corriendo que unas horitas teníamos la carrera. Acabar de afinar sistemas después de una charla con el piloto.


Llegó la carrera el momento que querías que llegara, la prueba final, pero tampoco querías que llegara ya que con esto se acababa todo. Sabíamos que la aceleración no era muy buena, en la salida caímos hasta la sexta posición, pero nuestra moto estaba optimizada para carrera. Poco a poco fuimos escalando puestos durante la carrera, ya que estaba muy bien preparada para la subida que hay después de la recta de meta y teníamos más potencia que el resto. Cuando vimos que terminamos terceros, no nos lo podíamos creer. Nos habíamos dejado la piel y terceros en la carrera!!


Fuimos corriendo al parque cerrado donde estaría el piloto y la moto. La euforia en el equipo era evidente, dormir poco, problema tras problema, y al final terceros!


Ahora faltaba esperar a que la organización acabara de puntuar a todos los equipos, ya que contaba incluso más la parte teórica. Lo habíamos hecho bien durante todo el fin de semana siempre hemos estado sobre la tercera o cuarta posición, algún segundo. Empezamos a ponernos nerviosos, ya que empezamos a sacar puntos y la tercera posición en la categoría eléctrica era más que posible.


Cuando por megafonía anunciaron los tres primeros puestos lo habíamos logrado, tercera posición. Todo el esfuerzo dedicado durante muchos meses, conseguir patrocinadores, organizar todo desde cero, las noches en vela, el sacrificio de no ver a la familia y amigos… Había valido la pena!!


 
 
 

Comentarios


© 2016 by Joan A. Marí

  • LinkedIn Social Icon
  • FRAUDE
bottom of page