top of page

UJI Electric Racing Team. Diseño del chasis

  • Joan A. Marí
  • 3 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Cuando empezamos en este proyecto la primera pregunta era básica. ¿Cuántos tipos diferentes de chasis existen? ¿De qué material lo fabricamos? ¿De qué partes consta un chasis de motocicleta? ¿Cuáles son los puntos importantes para el diseño?


Existen múltiples tipos de chasis, abiertos, cerrados, de cuna, de doble viga, etc. En función de configuración. Normalmente con los motores de combustión se suele utilizar el motor para acabar de cerrar el chasis, de manera que puedes aligerar este componente. En nuestro caso no podemos realizar este tipo de montaje, ya que según la normativa de la competición está prohibido.


En cuanto al material estuvimos eligiendo entre Aluminio o Acero. Después de mucho investigar por internet, leer libros, etc. Vimos que para fabricar un chasis de aluminio lo más habitual era mediante moldeo, ya que es muy complicado soldar el aluminio y realizar un chasis tubular con este material sería muy complicado. En competición existen chasis de este tipo pero no existe una clara diferencia en las características dinámicas entre este y el de acero. Visto lo visto y sobre todo el precio del aluminio y del acero y nuestro bajo presupuesto nos decidimos al final por realizar un chasis tubular de acero.


La estructura principal de una motocicleta consta de chasis propiamente dicho, sub-chasis, cola de sub-chasis y soportes para el motor, constituyen piezas físicamente independientes entre sí, todo ello montado de forma que los diversos componentes son montables/desmontables.


Dos de las medidas más importantes que van a determinar las características dinámicas de una motocicleta son las siguientes:

  • Ángulo de lanzamiento (Figura 1); va a determinar la maniobrabilidad de la motocicleta y va a ser muy importante. Actualmente en la categoría de moto3, que es a la que se puede parecer nuestro prototipo, está rondando sobre los 21°.

  • Squat (Figura 2); configura el comportamiento en la aceleración de la motocicleta, ya que puedes controlar el hundimiento que sufrirá la motocicleta cuando realice dicha maniobra.

Figura 1. Ángulo de lanzamiento

Figura 2. Squat y fuerzas que intervienen

A continuación podemos ver una imagen de como quedó nuestro chasis

Figura 3. Chasis del prototipo ZEUS de UJI Electric Racing Team

 
 
 

Comments


© 2016 by Joan A. Marí

  • LinkedIn Social Icon
  • FRAUDE
bottom of page