top of page

Restauración de trimoto eléctrica

  • Joan A. Marí
  • 2 dic 2019
  • 3 Min. de lectura

Hace aproximadamente un año y medio, ordenando un pajar en la casa del pueblo de mi mujer encontramos una trimoto eléctrica que era de mi cuñado. Después de realizar un testeo del sistema en general llegué a la conclusión de que las baterías estaban muertas. Después de intentar cargarlas y ver que efectivamente estaban en el estado de inservibles fue cuando decidí embarcarme en este proyecto.


La casa se encuentra en un pueblo de montaña, donde muchas de las calles tienen desnivel, así que ya que me ponía a reparar el juguete porque no mejorarlo. Buscando algo de información por internet fue cuando vi que en la página del fabricante continuaban vendiendo la misma transmisión que utiliza el vehículo. Entonces fue cuando decidí ponerle un motor a cada rueda trasera, además utilizaría los motores que utilizan los coches, en vez de 6 voltios que utilizaba el motor original, le iba a poner dos motores de 12 voltios, uno en cada rueda. La velocidad de giro del motor era prácticamente la misma, pero el par de empuje sería mucho mayor, perfecto para el pueblo donde se iba a utilizar.



Después de realizar el pedido a la casa “oficial” del vehículo y acabando de testear el resto de elementos, observé que el puño de accionamiento de los motores era simplemente un contacto que lo daba todo o nada. Sería muy complicado controlar el vehículo con este tipo de accionador, así que compré un limitador de potencia, ideal para motores de contínua hasta de 30 voltios. El limitador era un modulador PWM, de manera que el buen funcionamiento de los motores estaba garantizado. También compré un display muy molón donde en función del voltaje medido te decía el nivel de batería que te quedaba, así como la temperatura.


Por otro lado, compré un par de baterías de 12 voltios y 7,2A cada una. Decidí utilizar estas baterías ya que eran las mismas que se utilizaban para ese tipo de motores en los coches de juguete eléctricos. Por falta de tiempo me quedó pendiente realizar un montaje para poder sacar las curvas de par del motor y poder optimizar las baterías.



Una vez recibí todo el material, no quedaba más que montarlo todo en la trimoto. Para la instalación utilicé terminales aislados, así como funda termo retráctil para cubrir las soldaduras realizadas con estaño.

En la parte trasera coloqué un interruptor de tres posiciones donde la del medio es la posición de desconexión del circuito desde las baterías directamente. Otra de las posiciones es el funcionamiento del vehículo con su correspondiente indicador con un led azul y la última posición, con led de color rojo, para realizar la carga. De esta manera el circuito de carga es independiente del de funcionamiento evitando cualquier tipo de accidente.

Para la carga de las baterías he colocado un conector en uno de los laterales para tener que evitar tener que conectar y desconectar directamente de las baterías. De esta manera la maniobra de carga se vuelve fácil, rápida y sencilla.


El funcionamiento de la trimoto es muy bueno y mi peque está super contenta con el regalo. De momento la ha utilizado en llano, ya que la segunda fase de desarrollo del proyecto es recubrir las ruedas de plástico con cubiertas de bicicleta para darle tracción, así como cambiar el accionador del puño y colocar uno analógico para que empiece a tener algo de tacto con los vehículos. También he desmontado la transmisión antigua que estaba instalada y la quiero abrir para ver dónde están los puntos de apoyo de los engranajes y calcular la transmisión de potencia y velocidad e intentar diseñar y fabricar con impresión 3D un nuevo conjunto con un poco menos de potencia y más velocidad, además me gustaría diseñarlo con engranajes helicoidales para eliminar el ruido que hace ahora mismo. Pero esto ya se hará con un poco más de tiempo.


A continuación dejo un vídeo de la primera puesta en marcha del proyecto.

 
 
 

Comentarios


© 2016 by Joan A. Marí

  • LinkedIn Social Icon
  • FRAUDE
bottom of page